Cultura de compliance y dirección de la empresa

Imagen de cultura compliance y dirección de empresas

La correcta implantación de un programa de cumplimiento en la empresa exige que la dirección de la misma tenga un compromiso “visible, consistente y sostenido en el tiempo” como indica la UNE 19601:2017. En efecto, es la dirección de la empresa (pequeña, mediana o grande) la primera que debe mostrar ese comportamiento y exigirlo en el resto de la organización y a sus socios de negocio. 

La existencia de una cultura de compliance o cumplimiento por parte de la dirección evidencia, entre otros, los siguientes comportamientos:

  • Una implementación activa de la política de Compliance penal por la propia dirección. Esto es, los máximos responsables de la organización van a ser los primeros en dar ejemplo del cumplimiento normativo y no tolerar los comportamientos que se aparten de dicha cultura.
  • Se evidencia en la empresa una formación continua de todos sus miembros de manera sostenida en el tiempo; la formación pasa a ser parte de la cultura empresarial.
  • Existen sistemas preestablecidos de comunicación continua y abierta sobre Compliance penal que facilitan la transparencia en el seno de la empresa como única manera de hacer bien las cosas.
  • La existencia de medidas disciplinarias, en manos de la dirección, que permiten atajar de raíz las conductas penales que pudieran producirse en la organización.

Tone from the top

En definitiva, el famoso anglicismo tone from the top. Desde arriba es desde donde nace el compromiso y el cumplimiento. En este sentido, la Circular de la Fiscalía 1/2016 dispone que “la responsabilidad de la sociedad no puede ser la misma si el delito lo comete uno de sus administradores o un alto directivo que si lo comete un empleado. El primer supuesto revela un menor compromiso ético de la sociedad y pone en entredicho la seriedad del programa, de tal modo que los Sres. Fiscales presumirán que el programa no es eficaz si un alto responsable de la compañía participó, consintió o toleró el delito”

Entrada anterior
La selección natural y el Compliance penal
Entrada siguiente
¿Qué es la Due Diligence penal?