¿Cómo formar en Compliance a la plantilla?

imagen de Compliance formación plantilla

El pasado mes de mayo tuvo lugar en Madrid una jornada sobre la formación en Compliance de las plantillas de las empresas organizada por la Asociación Española de Compliance, ASCOM. Telefónica, Bankia y Abengoa son algunas de las compañías que compartieron su experiencia.

En el evento participaron los compliance officers de grandes empresas españolas que comentaron los retos que han encontrado y las metodologías empleadas para formar a sus plantillas en la materia.

Esto es lo que cuentan sobre la formación en Compliance de las plantillas de sus empresas y sus recomendaciones para llevar a cabo estos procesos en Pymes.

Lo que las compañías recomiendan sobre formación de plantillas en Compliance

Telefónica

Apuesta por la figura de los compliance influencers porque en la compañía creen que el mensaje emitido por los propios compañeros de trabajo consigue una mayor aceptación. Telefónica seleccionó a 18 de sus empleados para rodar una serie de vídeos explicando las prácticas de la compañía.

Abengoa

Desde Abengoa señalan la importancia de documentar los planes de Compliance con el objetivo de poder probar que la formación para el trabajador existía antes de la comisión del delito. Para ello recomiendan el uso de herramientas como el acta notarial y la impresión de sellos de tiempo, fecha y recursos.

Bankia

La compañía, que invierte una media de 250 € por empleado en formación, recomienda compartir las responsabilidades de la formación de la plantilla entre los departamentos de Compliance y el de recursos humanos. De manera que tanto la metodología como el contenido sea decisión de los directivos de ambos departamentos.

Makro

La asesoría jurídica incide en la necesaria mentalización por parte de los directivos de los procesos de cumplimiento legal y recomienda programas formativos que empujen a los trabajadores a contactar y resolver sus dudas con el departamento de Compliance cuando se presentan.

Banco Industrial y Comercial de China (ICBC)

ICBC destaca que el departamento de Compliance se está haciendo cargo del principal activo de la empresa: su reputación.

Riesgo para la empresa

La jornada también contó con la intervención del vocal de ASCOM Alain Casanovas, quien presentó una serie de videos sobre formación en Compliance. Casanosvas señaló que “la formación interna en compliance es un elemento estratégico obligatorio que las compañías deben cuidar. Un profesional no formado convenientemente puede convertirse en un factor de riesgo importante para su propia empresa”.

Fuentes:

Entrada anterior
Compliance penal, ¿es obligatorio?
Entrada siguiente
Caso Iveco y Compliance en medios